El cuerpo humano tiene una resistividad eléctrica de magnitud suficientemente baja como para actuar como conductor y, al estar aislado de tierra, puede acumular una carga electrostática.
La carga puede ser producida por electrificación de contacto (por ejemplo caminando sobre un pavimento aislante, o tocando aparatos o materiales cargados) o puede ser generada por inducción debida a la carga presente en los indumentos o en objetosadyacentes.
Una significativa consecuencia del potencial electrostático sobre las personas es que puedellegar a ser suficientemente elevado como para provocar descargas disruptivas peligrosas.
DPor otra parte, la presencia de cargas electrostáticas en un tejido/indumento muchas veces se manifiesta como una desagradable e incluso dolorosa descarga eléctrica o como molesta adherencia del indumento sobre la piel.
En ámbito laboral, el fenómeno derivado de la acumulación de cargas electrostáticas puede provocar mayores consecuencias en caso de que la potencialidad alcanzada por las descargas mismas llegue a provocar un arco eléctrico (ambientes con presencia de atmósferas inflamables,ambientes ATEX, etc.).
En tales casos el portador debe estar provisto de indumentos con propiedades electrostáticas (incluido en el ámbito de las definiciones de DPI) y, si se estima conveniente, debe mantenerse conectado a tierra de modo directo o mediante calzado conductivo y pavimentos conductivos.
Las propiedades electrostáticas deben ser regularmente certificadas según lo dispuesto por el D. Legislativo 475/92 (D.E. 89/686/CEE)..
Las normas técnicas relativas a las características antiestáticas de los indumentos de protección son:
(*) - Norma sustituida por EN 1149-1:2006 y prEN 1149-5:2005
Se requieren los campos (*)